La Exedra es uno de los más
destacados monumentos del jardín histórico de El Capricho. Se trata de un
templete clásico de planta semicircular y columnas jónicas, originalmente
cubierto por una media cúpula y elevado sobre una escalinata convexa dividida
en dos tramos. Fue construido en torno a 1790 por orden de la duquesa de Osuna
creadora del jardín, pero entre 1837 y 1838, en tiempos de su nieto, el XI
duque, Pedro Alcántara Téllez Girón, fue reformado por Martín López Aguado. Don
Pedro quiso convertir la Exedra, al parecer concebida en origen como templete
en torno a una fuente, en un monumento para honrar la memoria de su abuela,
María Josefa Alfonso Pimentel.
Por esta razón encargó al
escultor José Tomás la realización de un busto de bronce de la promotora de El
Capricho, la susodicha duquesa de Osuna, sobre un pedestal de mármol rosado con
una inscripción latina conmemorativa. Además López Aguado ordenó colocar una
serie de grupos escultóricos y jarrones en el fondo de la composición y ocho
esfinges de plomo, obra de Francisco Elías, en la base de la escalinata.
Aunque la Exedra llegó en buen
estado a los inicios del siglo XX, posteriormente fue perdiendo sus elementos
escultóricos y algunos arquitectónicos, como la semicúpula casetonada. En los
años 80 y 90 de la pasada centuria se restauró el monumento, pero no se
pudieron recobrar las escultoras originales, salvo las esfinges.
![]() |
La Exedra en 2013, antes de la recuperación de las esculturas. Foto Guillermo Juez |
Afortunadamente, el 9 de julio de
2014 la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha inaugurado la recuperación de una
parte importante del patrimonio escultórico del Jardín del Capricho. En el
conjunto de la Exedra se ha reintegrado el busto de la duquesa de Osuna,
desaparecido en los años 70 y recuperado por el Ayuntamiento en 2013 tras haber
formado parte de diferentes colecciones privadas y después de ser restaurada.
Además se han colocado dos grupos escultóricos de mármol blanco que representan
a Hércules y Ónfale, y a Baco con un sátiro, respectivamente, también adquiridos
por el Ayuntamiento en 2013, y que regresan a su posición original.
![]() |
La Exedra el 13 de julio de 2014, después de la restitución de las esculturas.
Fotos de Guillermo Juez |