EL PLACER DE LA CULTURA

domingo, 31 de octubre de 2010

Otoño en Madrid

Fría, fría tarde.
Blanca luna.
Sopla el viento de otoño.

Uejima Onitsura


Fotos tomadas el 30-10-2010 en el Retiro madrileño. Beatriz García Traba


31-10-2010
Martín Juez García. 9 años

 
Fotos tomadas por Eduardo Escudero de Castro el día 31-10-2010
Observad la belleza de las setas madrileñas.






Las siguientes seis fotos han sido tomadas el día 31 de ocubre de 2010 en la Quinta de los Molinos. Su autora es Pepa Acedo





                  



Fotografías tomadas por Francisco Juez en El Capricho. 14 de noviembre de 2010. 








Fotografías tomadas por Myriam García Traba en el parque del Retiro. 20-11-2010





 
 Fotografía enviada por Lali Valero. Vista otoñal desde el sanatorio de La Milagrosa el día en que nació su segundo hijo. 30-10-2010






viernes, 29 de octubre de 2010

Primavera, verano, otoño, invierno… y otra vez primavera

Hoy queremos hacer una pequeña reseña de la película de Kin Ki-duk. Se trata de una producción coreano-alemana estrenada en España en 2004.



El argumento es el siguiente:

Sobre la laguna serena de un profundo valle paradisíaco flota un templo que refugia a un maestro ermitaño y su discípulo. En sus correrías, el Discípulo niño ata al cuerpo de varios animalitos sendas piedras que les impiden desplazarse con facilidad, divirtiéndose con esta agresión a la naturaleza. El Maestro lo castiga, ordenándole que libere a sus víctimas de su peso, pero si alguna de ellas hubiera muerto, él cargaría esa piedra sobre su corazón durante toda su vida. La película narra de qué manera ese niño cumplió el karma que él mismo se había señalado”. Josefina Sartota
(http://www.cineismo.com/criticas/primavera-verano-otono.htm)
 



Nos habla por tanto de la dificultad de crecer, de enfrentar nuestros sentimientos, del ansia de poseer y de la violencia que este sentimiento arrastra. Todo ello a través de unas imágenes muy cuidadas, casi pictóricas, donde el hilo conductor es el silencio y la observación humanas.

Una peli para aprender y gozar





martes, 26 de octubre de 2010

La Ciudad Lineal de Arturo Soria

A pesar de la aprobación del Ensanche en 1860, la ciudad de Madrid seguía creciendo de forma anárquica. El plan de Carlos María de Castro no solucionaba muchos de los problemas que habían surgido por la llegada masiva de inmigrantes a la ciudad fundamentalmente con el objetivo de emplearse en las grandes obras públicas y las construcciones privadas. Con el Centro muy densificado y el Ensanche apenas comenzado, surgieron suburbios más allá de la nueva ronda diseñada por Castro, como Prosperidad, Cuatro Caminos y la Guindalera.

El plan Castro presentaba además varios defectos: por ejemplo, no conectaba la capital con los municipios históricos de la periferia y tampoco relacionaba adecuadamente el casco histórico y ensanche; por otro lado, segregaba en barrios separados a las distintas clases sociales, produciéndose así una distribución social que no favorecía la integración de las masas llegadas del campo. Otro problema fundamental era el precio del suelo, ya que los especuladores (el Marqués de Salamanca entre ellos) habían comenzado ya a comprar los terrenos donde estaba proyectada la urbanización de nuevas áreas.

En este ámbito de nuevos proyectos urbanísticos y dentro de las corrientes higienistas del momento es donde Arturo Soria ideará su innovadora visión de ciudad. Contrario a la planificación ortogonal del Plan de Castro y del Ensanche barcelonés de Cerdá, propondrá el modelo de la Ciudad Lineal, una urbanización longitudinal en torno a una avenida axial con unas pocas calles paralelas y otras perpendiculares para conectar las viviendas con la vía principal. La nueva ciudad debía unir, a modo de cinturón, los municipios que se encontraban cerca de la capital: Pozuelo, los Carabancheles, Vicálvaro, Vallecas, Vicálvaro,, Canillas, Hortaleza y Fuencarral, donde el suelo era más barato. De este modo, podría “ruralizar la vida urbana y urbanizar el campo”.

La ejecución de las obras tuvo lugar fundamentalmente entre los años 1894 y 1920.


La Ciudad Lineal sobre plano


Proyecto de cinturón urbano uniendo diversas localidades. Atlas ilustrado de Madrid de Pedro Lopez Carcelén


Una idea innovadora del plan de Soria fue la convivencia de clases sociales en horizontal y no en vertical como se venía haciendo hasta el momento, tanto en el Casco histórico, como en el Ensanche, donde se reservaban los pisos principales para la burguesía y los sótanos y altos –sotabancos- para las clases más desfavorecidas. El proyecto de Soria contrastaba también con las famosas corralas compuestas por viviendas de diferentes tamaños en el mismo edificio y donde la luz y la ventilación era muy escasa. El plan de Soria quería acabar también con los problemas existentes de salubridad producidos por ese motivo, sobre todo con la tuberculosis.

Arturo Soria diseñó, por tanto, una vía principal con un mínimo de 40 metros de ancho para ubicar las casas más lujosas y los equipamientos sociales (teatro, iglesia, zona recreativa) y dos vías paralelas, una a cada lado; entre ellas, con acceso por calles perpendiculares se irían distribuyendo las casas para la gente de clase media y por último las casas de los obreros. Para llevar a cabo las obras A. Soria creó en 1894 junto con otros accionistas la Compañía Madrileña de Urbanización.

Imagen de las Oficinas de la C.M.U. en la C. Arturo Soria con Calle Arzobispo Cos


Oficinas centrales de la C.M.U. en A. Soria esq. Arzobispo Cos


Como ejemplo de edificio público hoy tan sólo queda en el cruce con la calle Alcalá la iglesia de estilo ecléctico entre neomudéjar y neogótico realizada entre 1899 y 1904 por Carrasco Muñoz. 

Arturo Soria nº 5 


La Ciudad Lineal se conectó a lo largo de su calle central con el tranvía, que también comunicaba sus extremos, la carretera de Aragón y el Alto de Chamartín, con Ventas y Cuatro Caminos respectivamente. El suministro eléctrico estaba asegurado mediante la construcción de una central eléctrica propia. Varios kioscos a modo de caprichos árabes se disponían a lo largo de la calle principal, con función de vigilancia y como paradas principales del tranvía.
 
 


La central eléctrica estaba ubicada en la manzana 85




En todos los casos el arbolado y las zonas verdes eran fundamentales, ya que cada casa debía poseer jardín y huerta. En palabras del propio Soria: “es menester que cada familia tenga su hogar completamente separado de los demás; un pedazo de terreno, por pequeño que sea, exclusivamente suyo, su parte de sol y de aire. Vivan juntos el palacio del poderoso, adornado de magníficos jardines, y la cabaña del pobre, provista de modesta corraliza y ensalzada con múltiples plantas y perfumadas de flores; pero no vivan superpuestos. Ni sótano ni buhardilla, ni aglomeración de miserias que en las modernas construcciones benéficas se juntan y procrean nuevas miserias”
En la siguiente fotografía podemos un anuncio publicado en 1911 




La vivienda de Arturo Soria y su familia se ubicó en la avenida principal, la que hoy lleva su nombre, en la manzana 90, justo enfrente del centro recreativo. Hoy es un centro de menores




Hotel Rubín. Manzana 90


Centro de Menores de la Comunidad de Madrid. A. Soria, 124


El proyecto se llevó a cabo de manera parcial ya que de los 52 km proyectados tan sólo se realizaron 5,2. Tras la muerte del Soria en 1920 el proyecto entró en crisis y se produjeron modificaciones destacadas como la menor amplitud de las calles o la minimización de las zonas verdes.

Hoy quedan muy pocos edificios de aquella época debido a los desmanes urbanísticos producidos a partir de los años 60 y 70 cuando se suprimió el tranvía y desaparecieron también la mayor parte de las construcciones originales. Queremos rescatar aquí algunas de las casas y “hoteles burgueses” que aún se conservan



Calle Bueso de Pineda esquina Agastia




"Villa Hispana" hoy Alma. A. Soria 69


"Villa Rosario" hoy propiedad de Hercesa. A. Soria, 65


General Aranaz esq. Lombillo


Vizconde de los Asilos, 5




martes, 19 de octubre de 2010

Tridentes barrocos madrileños

Entre las reformas urbanas de la periferia madrileña impulsadas por los Borbones en el siglo XVIII destaca el trazado de un perímetro verde de paseos arbolados en torno a Madrid, obras iniciadas en el reinado de Fernando VI y continuadas en el de Carlos III. Se trata de un conjunto de paseos periféricos que se extendían por el norte desde la puerta de San Bernardo a la de Recoletos, obra de Francisco Nangle, o por el sur, en dirección del Manzanares, con trazado en tridente, realizados por el capitán del ejército José Salcedo. Carlos III continuó con la remodelación y arbolado de los caminos de la periferia y de las calles en abanico con magníficas perspectivas en dirección al Manzanares.

Son paseos en tridente, que buscan potenciar las perspectivas e incorporan el paisaje, dentro aún de un espíritu barroco. Se trata de anchos paseos que discurren en línea recta flanqueados por hileras de árboles. Los del sur bajaban desde las puertas de la cerca hacia el río en pendiente y sobre taludes que salvaban el accidentado terreno.

Desde la Puerta de Atocha los paseos que arrancan en dirección al Manzanares son los actuales de las Delicias, Santa María de la Cabeza y Ronda de Atocha. Otros forman un rombo entre la Puerta y el Puente de Toledo.

El modelo para estos trazados en tridente los encontramos en Roma, donde se desarrolló esta tipología viaria en las remodelaciones de la época de Sixto IV a partir de la Piazza del Popolo. Pero también podemos encontrar tridentes en Versalles, donde tres grandes avenidas parten de la plaza de armas del Palacio y atraviesan el pueblo, o en Aranjuez, con las calles de la Reina, del Príncipe y de las Infantas, que confluyen junto al Palacio Real.

André le Nôtre aplicó este diseño a la jardinería en Versalles, modelo que fue imitado en los jardines europeos del siglo XVIII, incluidos los españoles, como los de Aranjuez, donde tres avenidas arboladas parten del Palacio Real en dirección al oeste.

Pero en el caso madrileño, el tridente no es un elemento ordenador de la trama urbana, como en Roma, ni estructurador del jardín, como en Versalles, sino que se extiende a través de una zona periférica, entre la ciudad y el Manzanares. La originalidad del trazado madrileño radica en que el tridente organiza un espacio rural periurbano y está destinado al paseo y la perspectiva en un ámbito de recreo y esparcimiento públicos. El plano de Tomás López de 1785 nos ofrece una magnífica imagen de esta importante intervención periurbana.


Detalle del Plano Geométrico de Madrid (1785), de Tomás López de Madrid

Detalle de La nuova topografia di Roma (1748), de Comasco de Giambattista Nolli

Plan général de la Ville et du Château de Versailles (1660), de André le Nôtre


Palacio, jardines y nueva población de Aranjuez (1750), de Santiago Bonavia





lunes, 18 de octubre de 2010

Gymkana Histórica

Misterioso asesinato en la calle Mayor

Viernes 22 de octubre a las 19:00

Los participantes, trasladados al siglo XVII, tendrán noticia del asesinato de un aristocrático personaje en plena calle Mayor. Con ayuda del plano de Texeira deberán moverse por el Madrid del Siglo de Oro buscando pistas que les lleven a descubrir al asesino. Un divertido juego policíaco que les hará conocer la historia de la ciudad en una época fascinante, un mundo de caballeros, damas, poetas, monjes, pícaros, actrices, mendigos, vendedoras, ladrones, aguadores y asesinos a sueldo

10€ por persona / 20€ por grupo (hasta 5 personas)

Para inscribirse: 616 59 27 86

info@atacama.es



miércoles, 13 de octubre de 2010

Un posible modelo romano para la Puerta de Alcalá

Durante el reinado de Carlos III se impulsaron una serie de proyectos urbanos, que, si bien, no parecen formar parte de un programa completo y estructurado, sí responden a un espíritu reformista para mejorar la ciudad. La inmensa mayoría de las intervenciones se realizaron en el perímetro de Madrid y una de las más destacadas es la nueva Puerta de Alcalá.

En efecto, diez años después del acceso de Carlos III al Trono español, Sabatini proyectó una grandiosa puerta de entrada a Madrid por la carretera de Alcalá para sustituir a la anterior del siglo XVII, situada algo más hacia el oeste. Tras un concurso al que se presentaron Ventura Rodríguez, José de Hermosilla y Francesco Sabatini, que resultó vencedor, la puerta se construyó entre 1774 y 1778. El arquitecto napolitano finalmente fusionó los dos proyectos que presentó, uno formado por cuatro vanos y otro por cinco.

Francesco Sabatini. Proyectos para la puerta de Alcalá (1769)

Concebida como un arco de triunfo, el monumento definitivo presenta cinco accesos en cada cara, tres de medio punto de mayor tamaño para carruajes y dos menores y adintelados, en los extremos, para peatones. El resultado se enmarca en el contexto de la estética tardobarroca clasicista, en la línea de la Fontana dell’Acqua Paola, posiblemente obra del arquitecto del Papa Pablo V, Flaminio Ponzio. Esta monumental fuente cuenta también con cinco vanos, los tres centrales de mayor tamaño, como en la Puerta de Alcalá, aunque todos tienen forma de arco, incluidos los laterales.




Fontana de ll’Acqua Paola en Roma (1610-1612)
En los arcos de triunfo de la antigua Roma de tres vanos, también siempre el central es mayor que los laterales, como, por ejemplo, en los de Septimio Severo y de Constantino.

Arco de Constantino en Roma (315 d. C.)

Al igual que en el monumento de Madrid, los vanos de la fachada de la citada fuente están separados por semicolumnas jónicas adosadas, elemento característicos también de los arcos triunfales de la antigua Roma. En definitiva, aunque el ático de la Fontana dell’Acqua Paola, con una inscripción muy amplia, es diferente a la de la Puerta de Alcalá, el esquema general de ambos monumentos presenta evidentes semejanzas. Muy posiblemente Sabatini tuvo en cuenta este modelo de principios del siglo XVII en sus proyectos para la puerta madrileña

Esteban Boix y José Gómez de Navia. Vista de la Puerta de Alcalá (ca. 1770). Museo de Historia de Madrid (www.memoriademadrid.es)


viernes, 8 de octubre de 2010

¿Por qué ponemos límites a la libertad?

Queremos destacar hoy en el blog dos vídeos que nos hablan del afán de superación y de la educación "especial" porque si hay alguien de verdad especial, ésos son ellos.

El ansia de vivir

El ansia de amar

"La gente debe entender que los niños con discapacidad no sufren un enfermedad, por lo tanto no hay cura y no es contagioso. Lo que ellos quieren (y merecen) es simplemente ser aceptados. Esta es la semana de la EDUCACIÓN ESPECIAL. En honor a todos los niños... que necesitan un poco de ayuda y entendimiento"
Marta Santaolalla Juarros

viernes, 1 de octubre de 2010

Boletín de actividades del mes de octubre

Ya está colgado en nuestra página web el boletín de actividades del mes de octubre.
Como novedad destacamos un taller de padres e hijos el día 9 de octubre sobre historia de Madrid.
Entregaremos material didáctico para el desarrollo de la actividad.
También hemos actualizado nuestro catálogo, que se puede descargar en el enlace situado en la parte superior izquierda.

Más información aquí

Plaza del emir Mohamed I