Este año celebramos el centenario de la creación de la mítica Revista de Occidente, cuyo primer número salió a la calle en julio de 1923 por 3,50 ptas. Fundada y dirigida por el filósofo José Ortega y Gasset, es una de las publicaciones periódicas españolas más importantes de la época contemporánea.
El primer número, con portada ilustrada por el artista uruguayo Rafael Barradas, incluía artículos de Pío Baroja, el propio Ortega (con un ensayo sobre la poeta francesa Anna de Noailles), el filósofo y sociólogo alemán Georg Simmel, el arqueólogo Adolf Schulten (por supuesto, con un texto sobre Tartessos), Fernando Vela, secretario de redacción de la revista, y Corpus Varga.
![]() |
Primer número de la Revista de Occidente |
Ortega explica en este primer número la línea editorial de la Revista:
Los propósitos de la Revista de Occidente son bastante
sencillos. Existe en España e Hispano-América un número crecido de personas que
se complacen en una gozosa y serena contemplación de las ideas y del arte.
Asimismo, les interesa recibir de cuando en cuando noticias claras y meditadas
de lo que se siente, se hace y se padece en el mundo: ni el relato inerte de
los hechos, ni la interpretación superficial y apasionada que el periódico les
ofrece, concuerdan con su deseo. Esta curiosidad, que va lo mismo al
pensamiento o la poesía que al acontecimiento público y al secreto rumbo de las
naciones, es bajo su aspecto de dispersión e indisciplina, la más natural, la
más orgánica. Es la curiosidad ni exclusivamente estética ni especialmente científica
o política. Es la vital curiosidad que el individuo de nervios alerta siente
por el vasto germinar de la vida en torno y es el deseo de vivir cara a cara
con la honda realidad contemporánea.
La Biblioteca Nacional dedica a esta publicación la exposición Revista de Occidente o la modernidad española, que se podrá visitar hasta el 4 de junio. Y la Biblioteca Regional de Madrid ha organizado dos itinerarios guiados dedicados al Madrid de Ortega y Gasset, que realizará Atacama. Más información en el Portal del Lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario